sábado, 2 de noviembre de 2024
Cinco Cosas que hacen los pinguinos
lunes, 18 de diciembre de 2023
Entrevista a Raquel Silvetti
La Entrevista
En esta ocasión Crónicas Antárticas, entrevistó a la escritora uruguaya Raquel Silvetti acerca de su último libro "Pinguichís" que fuera publicado en formato digital en Argentina, como parte de un proyecto latinoamericno de difusión de la Literatura infantil antártica.
Les invitamos a escuchar la entrevista y descubrir interesantes aspectos de la literatura infantil antártica, y de la narración oral escénica, el arte que desarrolla la entrevistada.
Suscríbanse al Canal YouTube @Antarkos
Les invitamos a escuhar esta narración del cuento "Pingüichís", por su autora, Raquel Silvetti
miércoles, 6 de diciembre de 2023
Literatura infantil y Antártida; Oportunidades para aprender y educar sonbre el Sur Polar
En el marco del Día Internacional de la Antártida, se presentó la conferencia "Literatura Infantil y Antártida: Oportunidades para aprender y educar sonbre el Sur Polar" a cargo de Waldemar Fontes.
La conferencia fue organizada por la Asociación Antarkos y la Biblioteca Nacional de Uruguay y contó con numeroso marco de público presente en la sala y otros que la siguieron en vivo por nuestro canal de YouTube @Antarkos al que te invitamos a suscribirte...
¿Existe la literatura infantil antártica? Mira la conferencia y descúbrelo con nosotros
Información publicada por el equipo de difusión de Marosa la Foca Curiosa y su amigo el Pingüino Borravino, con el apoyo de Gélida Polaresjueves, 23 de noviembre de 2023
Pinguichís
Una de las ilustraciones de Lourdes Medina para el libro "Pinguichís" de Raquel Silvetti
En octubre de 2023 un grupo de escritores y artistas latinoamericanos, con el auspicio de la Universidad de la Defensa de Argentina, presentaron un proyecto de literatura intantil antártica.
Como parte de este proyecto, desde Uruguay se presentó el libro "Pinguichís" de Raquel Silvetti con ilustraciones de Lourdes Medina
A continuación les invitamos a ver el video del momento de su presentación:
Pinguichís by Antawa on Scribd
domingo, 13 de noviembre de 2022
La Luna y las mareas terrestres
La Luna y las mareas terrestres
Historias de Marosa, la foca curiosa
La Luna y las mareas terrestresPor Waldemar Fontes
Terminaba el mes de marzo y el verano
austral llegaba a su fin. Las piedras de
la playa, que hasta unos días atrás estaban sueltas y flojas, comenzaban a
quedar soldadas unas con otras a causa del frío que se hacía más intenso.
No había viento y Marosa, descansaba en una
hondonada disfrutando la calma, cuando sintió un ruido de pasos. Era Borravino
que se acercaba.
-¡Hola Marosa! dijo el pingüino. -¿Has
visto la luna llena que está saliendo en el horizonte?
Marosa, curiosa como siempre, levantó la
cabeza y miró hacia el lugar que señalaba su amigo.
Una luna anaranjada, redonda y grande, salía
con fuerza, como una flor que brotara del mar. La escena ofrecía un momento grandioso
y único.
Los científicos de la base Artigas, maravillados
también salieron afuera y contemplaron el momento.
El mar estaba quieto y no había olas, pero…
a medida que la luna se elevaba sobre el horizonte, el agua quieta pareció
cobrar vida y las olas comenzaron a golpear la costa, llegando hasta el lugar
donde descansaba Marosa.
-Sube la marea, dijo el pingüino, -Tendrás
que ir a descansar a un lugar más alto…
-Sí, la luna ha influido… ¿sabías que la
atracción de la luna es la causa de las mareas?
- ¿Cómo es eso? Preguntó Borravino. ¿Cómo puede influir la luna, si está allá,
tan lejos?
-En realidad, no está tan lejos y menos aún
cuando está como ahora, en lo que se llama Luna Llena.
Según me explicó un científico del Instituto
Geográfico Militar, la luna influye no solo sobre el mar, sino también sobre la
tierra. Por esa razón, esta persona
estaba estudiando lo que llamaba, las “mareas terrestres”
-No me entreveres, dijo Borravino. -Si son
mareas, ¿cómo van a ser terrestres? ¿No tendrían que ser del mar?
-Yo creía eso también, explicó la foca,
-pero buscando en Internet encontré que existen muchos tipos de mareas, por
ejemplo, las mareas solares, lunares y por supuesto las mareas terrestres…
- ¿Mareas lunares también? Dijo el
pingüino. - ¿No era que la luna las causaba?
-Sobre la tierra, influye la luna, pero
también ocurre al revés…Además, hay que tener en cuenta la influencia del Sol y
de los planetas.
- ¡Qué lio!, todo está relacionado y si se
mueve algo por un lado, influye en otros lugares.
-Exactamente, así es. Hasta los terremotos que se producen en
nuestro planeta, están relacionados también.
-Según me explicó el científico, -siguió
Marosa- Los movimientos de la tierra producidos por la atracción de la luna y
el sol, pueden hacer subir y bajar la corteza terrestre ¡más de 25 centímetros!
-¡Pah! Dijo Borravino, - ¡Qué increíble! Pero… sabes que estuve charlando con una
ballena que viaja mucho y me contó que estaba nadando por el Océano Pacífico
cuando sintió que todo se movía. Se
asustó mucho y luego se enteró que en Sudamérica había ocurrido un terremoto
muy fuerte. ¿Crees que pueda haber
terremotos acá en la Antártida?
-Sí, contestó Marosa. –Sobre todo aquí en
las islas Shetland del Sur, donde vivimos nosotros, que son islas de origen
volcánico. Hay varios sismógrafos
instalados y a menudo se registran temblores y movimientos…
Marosa, seguía hablando pero el pingüino ya
no la escuchaba. Se iba caminando rumbo
a una lomita que estaba cerca de allí.
-¿A dónde vas, Borravino?
-Cómo soy tan chiquito, me voy a parar a la
luz de la Luna y aprovechar que la marea está subiendo, ¡a ver si crezco
yo también!…
jueves, 14 de julio de 2022
Cuentos desde el Polo Sur
Cuentos desde el Polo Sur es un proyecto educativo organizado por docentes de Argentina, Chile y Uruguay, con la intención de difundir los valores intrínsecos de la Antártida como recursos educativos para promover la cooperación, la solidaridad, el cuidado del medio ambiente y mucho más...
¿Cómo surgió?
Un largo proceso
Audio libro publicado en Kobo
Aquí pueden acceder al audiolibro que contiene los siguientes audiocuentos:- Rescate en el Océano Austral, escrito y leído por Tamara Culleton (Argentina)
- Trabajando juntos, escrito y leído por Waldemar Fontes (Uruguay)
- La beluga exploradora, escrito y leído por Alfredo Soto Ortega (Chile)
Había que seguir avanzando
Te invitamos a ver los tres videos que se publicaron en YouTube
Rescate en el Océano Austral, escrito y leído por Tamara Culleton (Argentina)
Trabajando juntos, escrito y leído por Waldemar Fontes (Uruguay)
La beluga exploradora, escrito y leído por Alfredo Soto Ortega (Chile)
Rumbo al libro impreso
El libro en versión digital
¿y ahora qué?
Queda mucho por hacer y esto recién empieza.
lunes, 7 de diciembre de 2020
Diferentes pero iguales
En la Antártida pueden ocurrir historias de convivencia, donde los diferentes, tienen más parecidos de los que imaginaban.
